¡Diganme el secreto del éxito para las entrevistas!
Actualizado: 1 abr 2021
👩🏻💼👨🏻💼Entrevistador/a: ¿Y por qué tendriamos que contratarte? Vos: 🤐🥺🤯
⠀ ¡Qué temón el de hoy! No se dan una idea de la cantidad de malas experiencias que tuvimos en entrevistas laborales. Desde ir “mal” vestidos (qué anticuado eso) hasta vernos invadidxs por los nervios de no saber contestar algo, por la situación en sí misma o porque desde el otro lado no tuvieron ni un poco de empatía y consideración por nosotrxs, incluyendo malos tratos. Te entendemos, pasamos por ese momento incontables veces. Y no queremos hablar sobre el clásico “te avisamos por si o por no” que nunca llega y te mantiene pendiente del celular y mail 24hs volviéndonos más adictxs de lo que somos a las pantallas 😂
⭐Nos llegaron muchas preguntas y anécdotas (gracias) así que vamos de a poco y desde el principio.
No, no hay tal secreto del éxito (lamentablemente) porque cada experiencia es diferente y cada persona acciona y reacciona de diversas maneras. PERO si hay algunos puntos que podes tener en cuenta para acercarte a ese éxito o por lo menos que salgas de la entrevista satisfecho/a con tu presentación y que esa situación deje de ser un momento tan estresante. Si logras eso ya es un MONTÓN.
⚡Fortalezas & debilidades + Sinceridad: es muy importante que te conozcas. Parece una obviedad pero es difícil hablar de unx mismo en primera persona y ENCIMA frente a otra persona que no conocemos. Tomate tu tiempo para preparar una respuesta a esta posible pregunta. Tenes que tener en claro las características de tu marca personal, osea, básicamente como te presentas al mundo profesional. Incluí en esta respuesta tus habilidades sociales y por fuera de lo estrictamente laboral. Esto puede hacer la diferencia (trabajo en equipo, liderazgo, eficiencia para comunicar, etc).
Frente a una pregunta que no sepan creemos que es mejor la sinceridad y la honestidad. Saber decir que no sabemos algo con franqueza sirve para no generar falsas expectativas y que después no tengas que volver sobre tus pasos diciendo que mentiste u omitiste. A ver, siempre aplicando el sentido común: si es algo que saben a medias o no hacen hace mucho y están segurxs de que si se ponen lo terminan de aprender/recuerdan, tampoco vale la pena tirarse abajo si no es algo excluyente para el puesto.
⚡Inseguridades: ¡puede pasar que no te sientas del todo preparadx y está BIEN! Pero tenes que aprender a diferenciar si tan solo es un pensamiento negativo o si realmente sentís que te faltan algunos conocimientos. Cualquiera sea la respuesta, está en vos darle entidad o no. Puede que no sepas algunas cosas okay, pero ¿y todo lo que SÍ sabes?
⚡Vestimenta/Apariencia: nos parece horrendo que todavía haya lineamientos o algo por el estilo respecto a estas temáticas. Algunas empresas todavía lo tienen bastante en cuenta y nos caen verdaderamente mal, pero no por eso van a dejar de hacerlo. Entonces, es algo en lo que tienen que estar atentxs. Más que nada para no sumar un elemento de estrés que los distraiga de lo importante en ese momento. Investiguen a la empresa y en base a eso van a tener información sobre lo que mas o menos esperan de un postulante. Y de más está decir que si hay un leve indicio de discriminación NO tenes que seguir intentando entrar a trabajar ahí. Valen por cómo son como personas y por sus conocimientos profesionales, no por otra cosa.
⚡Remuneración pretendida: ayyy esta pregunta. Ay esta pregunta en persona. Ay no tener idea que decir y tirarse a menos o a más. Es bastante subjetivo y además las empresas no suelen coincidir o tener en cuenta lo establecido por el ente regulador de cada sector. Pero algo que podes aplicar es: tus necesidades económica/situación personal + tu experiencia y conocimiento + lo que pensas que la empresa puede llegar a pagarte por su tamaño + investigar sueldos en tarifarios y preguntando a otras personas con puestos similares + analizar bien la propuesta del trabajo (no es lo mismo 9hs que 4hs con determinados beneficios extra no puramente económicos o un puesto freelance). Todo esto ANTES de la entrevista si o si. Un número en tu cabeza tenes que tener y decidirlo con firmeza, para por lo menos negociar o tener un parámetro. Si pensaste 10 y te ofrecen 9, quizás podes decir que si. Muy distinto es pensar en 10 y que te ofrezcan 5.
⚡¿Qué pensas que le podes ofrecer a la empresa?: Para afrontar esta pregunta sin problemas es clave que conozcas a la empresa en profundidad para saber cómo podrían converger tus habilidades con las necesidades/servicios de la empresa. Además, en base al puesto al que te postulas es que podes demostrarles que extra ganarian si te contratan a vos. Ofrece una respuesta desde la asertividad y la seguridad en vos mismo y no tanto desde el ego.